martes, 3 de diciembre de 2013

¿Adiós al Distrito Federal, bienvenida la ciudad de México?

Te presentamos el proyecto íntegro de la reforma política para la Ciudad de México que prepara el Senado de la República. Entre otros aspectos, considera la autonomía constitucional de la Ciudad de México, la cual tendría una Constitución propia y adquiriría el carácter de capital de la República.
Además, se modificaría la división territorial de la Ciudad de México y los límites de las delegaciones políticas, que pasarían a ser alcaldías.
La reforma prevé la reelección consecutiva de alcaldes, concejales y de diputados a la legislatura, estos últimos hasta por cuatro periodos consecutivos.
Al titular del Poder Ejecutivo se le denominará jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Leer aquí el dictamen.


miércoles, 30 de octubre de 2013

¿Quiénes votaron los nuevos impuestos?

La Cámara de Senadores aprobó en lo general, con 73 votos a favor y 50 en contra, la miscelánea fiscal integrada por las leyes del  Impuesto al Valor Agregado, del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y Federal de Derechos.
 
Los dictámenes fueron avalados por las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido Nueva Alianza y 11 votos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
 
Entre los nuevos impuestos aprobados, en lo general, están:
 
- 16 por ciento de IVA al consumo de chicles, a la compra-venta de mascotas y sus alimentos.
 
-16 por ciento de IVA a importaciones temporales de la industria maquiladora y servicios de exportación, así como a la transportación terrestre excepto en el caso del transporte público en áreas urbanas.
 
- Aplicación progresiva del Impuesto Sobre la Renta a personas físicas con mayores ingresos, desde una tasa de 30 por ciento  hasta 35 por ciento.
 
- Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5 por ciento a los alimentos de alto contenido calórico: botanas, confitería, chocolates, flanes y pudines, dulces de frutas, alimentos preparados a base de cereales, helados, nieves y paletas de hielo. Un peso se cobrará por cada litro de bebidas saborizadas y refrescos.
 
- Deslizamiento mensual de 9 centavos en el costo de la gasolina Magna y 11 centavos en la Premium y el diesel.
 
Pero ¿quiénes votaron a favor de los nuevos impuestos?
 
PRI: 54
PRD: 11
PVEM: 7
Nueva Alianza: 1
 
VOTOS A FAVOR
 
PRD:  11
 
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta: Lista Nacional
 
María Alejandra Barrales Magdaleno: Distrito Federal
 
Angélica De la Peña Gómez: Lista Nacional
 
Fidel Demédicis Hidalgo: Morelos
 
Isidro Pedraza Chávez: Hidalgo
 
Sofío Ramírez Hernández: Guerrero
 
Armando Ríos Piter: Guerrero
 
Ángel Benjamín Robles Montoya: Oaxaca
 
Zoé Robledo Aburto: Chiapas
 
Adolfo Romero Lainas: Oaxaca
 
Luis Sánchez Jiménez: Lista Nacional
 
PRI: 54
 
Roberto Armando Albores Gleason: Chiapas
 
Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz: Puebla
 
Ivonne Liliana Álvarez García: Nuevo León
 
Daniel Amador Gaxiola: Sinaloa
 
Angélica del Rosario Araujo Lara: Yucatán
 
Joel Ayala Almeida: Lista Nacional
 
Ricardo Barroso Agramont: Baja California Sur
 
Enrique Burgos García: Querétaro
 
Jesús Casillas Romero: Jalisco
 
Manuel Cavazos Lerma: Tamaulipas
 
Raúl Cervantes Andrade: Lista Nacional
 
Miguel Ángel Chico Herrera: Guanajuato
 
Manuel Humberto Cota Jiménez: Nayarit
 
María Cristina Díaz Salazar: Lista Nacional
 
Omar Fayad Meneses: Hidalgo
 
Braulio Manuel Fernández Aguirre: Coahuila
 
Hilda Esthela Flores Escalera: Lista Nacional
 
Margarita Flores Sánchez: Nayarit
 
Norma Alicia Galindo Matías: Colima
 
Emilio Gamboa Patrón: Lista Nacional
 
Ernesto Gándara Camou: Sonora
 
Diva Hadamira Gastélum Bajo: Lista Nacional
 
Arely Gómez González: Lista Nacional
 
Félix Arturo González Canto: Quintana Roo
 
Isaías González Cuevas: Baja California Sur
 
Marcela Guerra Castillo: Nuevo León
 
Ismael Hernández Deras: Durango
 
Lisbeth Hernández Lecona: Morelos
 
Juana Leticia Herrera Ale: Durango
 
Ana Lilia Herrera Anzaldo: México
 
Aarón Irízar López: Sinaloa
 
René Juárez Cisneros: Guerrero
 
María Verónica Martínez Espinoza: Jalisco
 
Patricio Martínez García: Chihuahua
 
Humberto Domingo Mayans Canabal: Tabasco
 
Lilia Guadalupe Merodio Reza: Chihuahua
 
Armando Neyra Chávez: Lista Nacional
 
José Ascención Orihuela Bárcenas: Michoacán
 
Graciela Ortiz González: Lista Nacional
 
Claudia Artemiza Pavlovich Arellano: Sonora
 
David Penchyna Grub: Hidalgo
 
Eviel Pérez Magaña: Oaxaca
 
Ma. del Rocío Pineda Gochi: Michoacán
 
Raúl Aarón Pozos Lanz: Campeche
 
Mely Romero Celis: Colima
 
Carlos Romero Deschamps: Lista Nacional
 
Miguel Romo Medina: Aguascalientes
 
Óscar Román Rosas González: Campeche
 
María Lucero Saldaña Pérez: Puebla
 
Gerardo Sánchez García: Lista Nacional
 
Alejandro Tello Cristerna: Zacatecas
 
Teófilo Torres Corzo: San Luis Potosí
 
Héctor Yunes Landa: Veracruz
 
José Francisco Yunes Zorrilla: Veracruz
 
PVEM 7
 
María Elena Barrera Tapia: México
 
Pablo Escudero Morales: Distrito Federal
 
Juan Gerardo Flores Ramírez: Lista Nacional
 
Jorge Emilio González Martínez: Quintana Roo
 
Luis Armando Melgar Bravo: Chiapas
 
Carlos Alberto Puente Salas: Zacatecas
 
Ninfa Salinas Sada: Lista Nacional
 
Partido Nueva Alianza 1
 
Mónica Tzasna Arriola Gordillo: Lista Nacional

jueves, 24 de octubre de 2013

El capo que se robó a una reina

¿Cuál es la historia detrás de una tragedia que comenzó hace 23 años?

Por Juan Velediez

Rocío del Carmen Lizárraga tenía 17 años en febrero de 1990, cuando fue coronada reina del carnaval de Mazatlán. Aquella había sido una competición muy cerrada, la noche de la votación se impuso por un margen estrecho a Libia Zulema Farriols, una chica que se ganó a la audiencia con su sonrisa y porte, lo que se tradujo en ser nombrada reina de los Juegos Florales, una distinción que se le da por lo regular a la mujer que queda en segundo lugar.

El reinado del carnaval de Mazatlán es cosa seria. Durante un año, la soberana tiene varias actividades y obligaciones que el protocolo impone, una vez transcurrido este lapso, se le sigue guardando veneración y respeto como monarca que fue. Quizá por eso en aquellos días la sociedad sinaloense no se explicaba cómo pudo ocurrir algo que resultó inusitado en la historia del certamen. 
Pasadas las primeras semanas del festejo, Rocío del Carmen cumplió 18 años ya finales del mes de mayo “desapareció” sin que su familia, amigos y los miembros del comité organizador supieran dónde estaba.
El 2 de junio, el diario "Noroeste", en su edición de Mazatlán publicó una nota donde se decía que la familia de la reina estaba desesperada y desconcertada. La madre de la chica estaba segura que su hija había sido “obligada” a irse “con alguien”, pues estaba segura que no fue por voluntad propia. 
Ese fin de semana, el mismo rotativo dio seguimiento al caso, una nota refería que empleados de la disco Frankie’o, uno de los centros nocturnos de moda a finales de los años 80 y principios de los 90 en el puerto, habían sido informados que el dueño del lugar se encontraba en Guadalajara donde se había casado “por el civil y por la iglesia con Rocío del Carmen”.
El dueño del Frankie’o, y quien se había casado con la reina del Carnaval, era Francisco Rafael Arellano Félix, un empresario del ramo de los espectáculos y la hotelería, famoso en esos años por ser amigo del campeón mundial de boxeo Julio César Chávez, uno de los personajes asiduo a las fiestas en la disco. 
Pancho Arellano, como lo conocían en Sinaloa, era el hermano mayor de Benjamín y Ramón Arellano Félix, los dos jóvenes que habían sido comisionados por la cúpula de la organización que encabezaba Miguel Ángel Félix Gallardo, el capo del llamado cartel de Guadalajara, para hacerse cargo del paso de droga por Tijuana. En esa ciudad estaban bajo el mando de su tío Jesús Labra Avilés, personaje cercano a Félix Gallardo y a quien se le atribuyó haberlos iniciado en el negocio.

Pancho era la cara empresarial de la familia Arellano Félix. Desde que era adolescente y vivía con su familia en Culiacán, antes de que se trasladaran a Tijuana se dedicó a vender ropa, perfumes y discos de rock traídos por su padre, quien se dedicaba a comerciar “fayuca” en un pequeño local que tenían en su casa en el centro de la capital sinaloense. La familia al completo se mudó a finales de los años 70 a la frontera. Pancho decidió quedarse y trasladarse a vivir a Mazatlán. Ahí siguió con su labor de “empresario”, mientras sus hermanos se colocaban como operadores clave de la organización de Félix Gallardo.

En aquella nota aparecida el día 3 de junio de 1990 en el periódico "Noroeste", al día siguiente de que se publicara la noticia de la “desaparición” de la reina, los familiares de Roció del Carmen declaraban que era “ilógico” que la joven se hubiera casado. La familia Lizárraga refería que parientes suyos les habían informado que por la radio tapatía se transmitieron unos spots donde anunciaban la boda, la cual se había celebrado con “el consentimiento de los padres”.



La historia tenía otro capítulo. La nota del rotativo consignaba que la reina estaba comprometida en matrimonio con antelación con Óscar Coppel, el heredero de una de las familias más pudientes en el puerto. Miembros de la familia Coppel habían declarado que Rocío del Carmen los había contactado en Guadalajara para pedirles ayuda. Por el temor que infundía el clan Arellano Félix nadie se atrevió a hacer nada.
Desde las semanas previas a la final del certamen para reina del carnaval, Pancho Arellano se prendió de Rocío del Carmen. Tuvo que pedirle a su amigo Julio César Chávez, quien en tono campechano hacía amistad con gente desconocida, que se la presentara. Desde entonces comenzó el cortejo. En una ocasión, aprovechó la fama del boxeador para llevárselo con él y presentarse ambos ante la familia de la chica. Fue la única vez que vieron a Arellano, declararía la madre de la joven.
El escándalo por el rapto de la reina siguió durante varios días en las planas de los periódicos. El 7 de junio, de nuevo el "Noroeste" publicó una entrevista con la mamá de Rocío, quien se refirió a la relación que tenía con el heredero de los Coppel. “Solo Dios es el indicado, el único que pondrá las cosas en su lugar”, decía, “tanto Rocío del Carmen como Óscar son víctimas del destino”. 
 Al paso de los días, el morbo y el cotilleo por el suceso estaba instalado en los medios de comunicación locales. El 15 de junio, la sociedad sinaloense se despertó con “un manifiesto real” publicado en un cuarto de plana en el periódico "Noroeste".
 En el texto, la soberana agradecía las muestras de cariño y la preocupación que habían manifestado por ella. Pedía que no le preguntaran si se ausentó por su voluntad o fue a obligada. En tono ceremonial decía que no quería juzgar ni señalar al hombre que sería el padre de sus hijos, el que le daba su apellido, y del que solo había recibido atenciones. “Acepto con resignación el camino que me ha deparado el destino y si Dios me ha puesto en este camino, debo seguir”, señalaba.
Pancho Arellano se convirtió a partir de entonces en una celebridad en el puerto. Se sabía que en 1980 había sido detenido por la DEAen San Diego, cuando intentó vender cocaína a un personaje que resultó ser agente infiltrado de la agencia. Una vez preso, logró salir bajo fianza y huyó a México. A lo largo de los años 80 creció como “empresario” y a la par que sus hermanos Benjamín y Ramón se posicionaba en Tijuana.
 Dos sucesos marcaron al clan Arellano Félix en el año 1989. El primero fue la captura de Miguel Ángel Félix Gallardo, quien había comisionado a los hermanos a la frontera por donde pasaba la droga que venía de Colima y Jalisco, sitios donde operaba Luis Palma Salazar “el Güero Palma” y su socio, Joaquín “El Chapo” Guzmán”.
La detención del jefe de la organización desató una serie de roces que se incrementaron con un segundo hecho. En ese año, durante un festejo del clan Arellano Félix en el club Britania de Tijuana, se presentó sin previo aviso Armando “Rayo” López, hombre de todas confianzas de "El Chapo" Guzmán, en Tijuana. 
Al “Rayo” López “El Chapo” le tenía un cariño y estima que sólo se explicaba por haber sido su amigo desde pequeños, pues crecieron juntos en la sierra de Badiraguato, Sinaloa. La presencia del “Rayo” en el festejo, sin que estuviera invitado, desató la ira de Ramón Arellano, quien lo asesinó a las afueras del lugar.

Desde entonces, "El Chapo" Guzmán entró en una sangrienta disputa con los Arellano Félix. Con él se aliaron "El Güero" Palma y varios miembros del grupo que había encabezado Félix Gallardo. Hubo un intento frustrado de asesinato en 1992 en la discoteque Chistine, en Puerto Vallarta, donde los Arellano lograron salir con vida.
 En mayo de 1993, tras el enfrentamiento en el aeropuerto de Guadalajara, donde cayó abatido el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, la PGR puso precio a la cabeza de los hermanos Arellano Félix.  En diciembre de ese año, Pancho Arellano, el más público de los hermanos, el empresario sobre el que había sospecha que sus negocios era tapadera para lavado de dinero del tráfico de drogas del cartel de Tijuana, fue detenido y enviado al penal de máxima seguridad de Almoloya. 
Fue en esa década de los 90 cuando la organización Arellano se convirtió en la más importante del tráfico de drogas, junto al cartel de Juárez, que encabezó Amado Carrillo Fuentes. La muerte del “Señor de los Cielos” en 1997, la detención de Benjamín Arellano en 2002 y el asesinato de su hermano Ramón el mismo año, reconfiguró el mapa de las organizaciones de narcotráfico. La fuga del Chapo en enero de 2001, detenido en 1993 en el auge de su guerra contra los Arellano Félix, abrió otro ciclo en la historia del narco en México.
Pancho Arellano recobró su libertad en 2004 y de inmediato fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó una acusación por tráfico de cocaína. Recobró su libertad por reducción de condena en 2008 y regresó al país. Desde entonces no se sabía nada de él.
Fosa común

La noche del viernes 18 de octubre, Pancho Arellano se encontraba en un festejo familiar en el salón de fiestas Ocean House, en el hotel Marbella, en la zona del corredor turístico que va de Cabo San Lucas a San José del Cabo, en Baja California Sur. Con las primeras sombras nocturnas, un hombre disfrazado de payaso se acercó hasta donde estaba y le disparó en la cabeza en tres ocasiones. Su cuerpo cayó inerte en el piso y el ruido de las detonaciones provocó que varios de los invitados al festejo salieran a toda prisa del lugar.

El lugar había sido rentado para una fiesta infantil por la señora Rocío Lizárraga, publicó la prensa local, y en el sitio había invitados como Omar Chávez, uno de los hijos del boxeador retirado Julio César Chávez, gran amigo de Pancho Arellano.

Era el final del mayor de los hermanos que fundaron el cártel de los Arellano considerado, hasta 2002, como uno de los que marcó la historia del narcotráfico en México por su beligerancia, y por haber estado involucrados en el episodio del aeropuerto de Guadalajara, donde fue asesinado en 1993 un jerarca de la Iglesia católica.

Twitter: @velediaz424

lunes, 14 de octubre de 2013

Mariguana: retos de la legalización / Por Roberto Morris

The soft minded man always fears change. He feels security in the status quo, and he has an almost morbid fear of the new. For him the greatest pain is the pain of a new idea…There is little hope forus until we become tough minded enough to break loose from the shackles of prejudice, half truths and downright ignorance.” - Martin Luther King Jr., Strength to Love
El problema no es la mariguana, es la prohibición. Más allá de moralismos y argumentaciones mal armadas, no hay razón por la cual sostener los tratados y leyes internacionales que urgen a vivir en un mundo sin drogas. Desde que se firmó en 1961, la Convención Única sobre Estupefacientes de Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo ha visto un incremento en 300% en el uso de drogas[1], ha sido testigo de fracasos épicos en políticas de control de estupefacientes y constatado como el erario público se despilfarra absurdamente en la mitigación de una situación que nosotros mismos creamos. Contrario a lo que pudiera pensarse, en el 2010, un estudio multifactorial publicado en The Lancet, revista académica de salud pública, que luego fue reportado por The Economist[2], mostró cómo el alcohol es el estupefaciente que más costo social e individual genera; y reveló que el tabaco ocupa el 6º lugar y el cannabis, es decir la mariguana, el 8º.

Con estos antecedentes, es esperanzador que actualmente políticos, intelectuales y activistas de todas las ideologías, estén haciendo un frente común para empujar una agenda anti prohibicionista. Sin embargo, para la realización de una propuesta de legalización realmente viable, es necesario tomar en cuenta distintos factores contextuales propios de nuestro país que pueden diferenciar una propuesta de política pública seria y tropicalizada a la realidad mexicana de una mera articulación liberalizadora, y con ello, incrementar las posibilidades de cambiar el pensar actual sobre la materia. Tomando esto en cuenta, los siguientes puntos expuestos no deberían ser vistos como obstáculos, sino como retos a vencer en esta lucha.

El tema de control de venta en países desarrollados es sencillo y se adecua perfectamente al esquema de mercado. Generalmente se establece que existirán puntos de venta operados por el gobierno, o que se utilizará un sistema de menudeo regulado bajo normas similares a la de otros productos para personas mayores de edad. Sin embargo, en un país como México, que no es capaz de controlar la venta de alcohol y tabaco a niños menores de edad[3], ni ha podido actuar decididamente en la distribución ilegal de estos productos ¿Qué medidas podrían proponerse para que no suceda lo mismo con la mariguana?

Si bien podría sugerir como una condicionante que primeramente se controle de manera satisfactoria las actuales drogas legales, antes de introducir nuevas sustancias al público; me parece que si el diálogo sobre la legalización y regulación de la mariguana se da dentro de un marco de salud pública y de libertad individual, este tema es inaplazable.

Cada sustancia tiene sus propias implicaciones. La mariguana tiene la particularidad de ser una sustancia que altera el comportamiento individual (como el alcohol), pero que no genera las conductas violentas que podrían asociarse al primero; y por otro lado, su uso sí puede afectar a terceros, es decir, a través del humo de segunda mano, con espacios públicos controlados –como con el tabaco- se resuelve. Dadas estas características, sería importante establecer umbrales estudiados sobre el deterioro de capacidades de usuarios, específicamente para saber si los usuarios de drogas se encuentran en condiciones para manejar u operar maquinaria, por ejemplo.

Sin embargo, la clave por la que el tema se encuentra actualmente rezagado, es por la importancia en este debate sobre las capacidades del sistema de salud pública de tratar a personas con adicciones, o incluso de prevenirlas entre la población joven. Según la Primera encuesta de usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México[4], hay un déficit importante de conocimiento sobre centros de atención a adicciones entre personas que toman drogas. A nivel conocimiento, las oficinas de Alcohólicos Anónimos son las más conocidas con un 30% de reconocimiento, y sólo 9.6 % de los encuestados conoce los Centros de Integración Juvenil (CIJ), aparte de un 1.8% que conoce algún otro centro de atención gubernamental. Si a esto se suma que la misma Comisión Nacional Contra Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), admiten que las clínicas para atención de adicciones del gobierno están en estados deplorables, es urgente incrementar la capacidad gubernamental para atención y prevención de adictos.

Hay muchas personas como yo, que aunque seamos anti drogas en lo personal, estamos más que dispuestos a legalizarlas; sin embargo, necesitamos la seguridad de que esta legalización sea de una manera inteligente y consecuente. De manera que los activistas a favor de la legalización y regulación de la mariguana comiencen a tomar en cuenta estos puntos finos, y se comuniquen entre los sectores que históricamente se oponen al tema, se podrá avanzar a una propuesta viable de política pos prohibición que estoy seguro contribuirá a un México más saludable y con mayor bienestar, pero sobre todo, con más libertades.

Twitter: @RobertoMorris

lunes, 7 de octubre de 2013

Morir en una silla de hospital / Hermenegildo Castro



Los cronistas no tendrían que ir muy lejos. Basta con visitar la zona de urgencias de un hospital público. Digamos el Hospital General de Nezahualcóyotl, para los no asegurados, o el Hospital General número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social, para aquellos que son derechohabientes.

Encontrarían que los hospitales públicos casi siempre están llenos. No hay camas disponibles. Un enfermo debe conformarse con una camilla o buscar lugar en otro hospital, donde tiene la misma opción. Cuando se agotan las camillas, se les ofrece una incómoda silla de espera. Cuando se acaban las sillas, sólo se admiten embarazadas que puedan mantenerse de pie, capaces de caminar por los pasillos mientras llega el momento.

Si hablaran con los enfermos o con sus familiares -generalmente sin recursos económicos u obreros sindicalizados- encontrarían una extraña conformidad son los hechos. Ya no exigen un derecho, una atención por la que han pagado toda su vida laboral. Parece que acudieran a la caridad pública: que sea lo que Dios quiera.

La saturación es de tal magnitud que la gente opta por agregarla a su sufrimiento como una maldición que viene con la enfermedad. Los médicos, sometidos a una presión constante, sin recursos, terminan por convertirse en déspotas de bata blanca. Agregue usted la persistente escasez de medicinas.

En su informe de 2011, el IMSS indica que recibe “diariamente en promedio 50,000 solicitudes de atención de urgencias, de las cuales, más de la mitad corresponden a casos de baja gravedad. También se identificó que 93 hospitales de segundo nivel y 169 unidades de medicina familiar cuentan con servicios de urgencias saturados y tiempos de espera no satisfactorios”.

Lo que el IMSS quiere decir con su informe es que más de la mitad de la gente que acude a sus instalaciones se queja por nada, por el puro gusto de ir al hospital a perder el tiempo.

Si nuestro curioso cronista deja la sala de urgencias y visita, por ejemplo, cualquier sección de hemodiálisis, encontrará la misma saturación. Los pacientes esperan horas y horas antes de ser atendidos, casi siempre en una de esas incómodas silla de hospital que seguramente usted conoce.

Solamente el IMSS tiene más de 11 mil pacientes que requieren hemodiálisis, los cuales, según un estudio de la misma institución, en un 75 por ciento, presentan “síntomas propiamente depresivos, como desesperación, cansancio, fatiga, ansiedad y extrema sensibilidad, alteraciones que van de leves a severas hasta intentos suicidas en algunos pacientes”.

Otro estudio, coordinado por los doctores Laura Leticia Tirado-Gómez y Juan Luis Durán-Arenas, indica que “actualmente, México no cuenta con un registro nacional de enfermos renales crónicos, pero si aplicamos el porcentaje promedio de habitantes enfermos en otros países (que equivale al 0.1% de la población), podemos estimar que hay más de 102 000 enfermos renales crónicos en el país, de los cuales, sólo 37 000 cuentan con algún tratamiento sustitutivo de manera continua. El 80% de estos enfermos son atendidos por el IMSS o el ISSSTE, sin embargo, este porcentaje tiene un crecimiento anual de 11%, lo que representa una demanda de servicios de hemodiálisis claramente elevada”

La sala de urgencias y las unidades de hemodiálisis son solamente dos ejemplos del colapso en el sistema de salud pública. Si los cronistas fueran a las hospitales mucho más que a las conferencias de prensa, si los editores prefirieran los hechos a las declaraciones, el país podría cambiar un poco. Hay quienes mueren en una silla de hospital y nadie repara en ellos.

Twitter: castroherme

martes, 17 de septiembre de 2013

Que todos los días sean días sin auto / Laura Ballesteros

A lo largo de este espacio en los últimos meses he compartido la agenda que el PAN tiene en materia de movilidad para las ciudades, siendo la Ciudad de México una de nuestras prioridades, y así lo hemos ratificado hace unos días en voz del presidente Gustavo Madero, en el lanzamiento de la Comisión Nacional de Asuntos Urbanos y Movilidad la cual tengo el privilegio de presidir y en la que 24 diputados locales de todo el país: Alfredo Reyes Velásquez, Alfredo Nieto Estébanez, Facundo Aguilar López, Jorge Alberto Nordhausen, Gloria Luna Ruiz, Yulenny Cortés León, Juan Carlos Guillén Hernández, Francisco Arreola, Adriana Hinojosa Céspedes, Enrique Vargas del Villar, Annel Flores Gutiérrez, Alfonso Bravo, Leopoldo Domínguez González, Braulio Martínez Ramírez, Sergio Bello Guerra, Franco Rodríguez, Yolanda Garmendia Hernández, Francisco Elizondo Salazar, José Temoltzin Martínez y Ángelo Gutiérrez Hernández, acompañados por el alcalde de Mérida, Renán Barrera, nos comprometimos a trabajar de manera activa y decidida para transformar nuestras ciudades desde una perspectiva humanista y sustentable, el objetivo es claro: queremos metrópolis pensadas para las personas.




La experiencia internacional nos exige acciones contundentes.Hemos observado a lo largo de estas líneas algunas experiencias internacionales (Nueva York, Bogotá, Medellín), en donde los tomadores de decisiones han emprendido acciones fundamentales que han transformado en los últimos 10 años su entorno, en contraste con nuestra Ciudad, la cual, a pesar de invertir de manera importante en algunos elementos de transporte público, no ha logrado articular los sistemas, ni ordenar los mismos; es decir, sigue sin darlos pasos necesarios para consolidar una transformación de fondo, la cual necesita de una Ley que direccione las acciones de gobierno en verdaderas políticas de estado, las cuales sin importar el Jefe de Gobierno en turno sean mandato para el Gobierno y con estrategia construyan una Ciudad para las personas, donde el transporte público sea el eje de la movilidad a través de un Sistema Integrado de Transporte, donde el peatón sea la prioridad, y la caminata y la bicicleta sean promovidas como formas sustentables de movilidad a través de la inversión en infraestructura y educación vial, y donde la movilidad sea reconocida como un derecho para las personas y una obligación para el gobierno. Ahora es el turno de conocer la experiencia de Suwon en Corea del Sur, municipio conurbado de Seúl, y el primero en construir el primer barrio del mundo libre de automóviles, dando así el primer paso hacia la movilidad cien por ciento sustentable. De hecho, esta es su meta, ser la Ciudad más sustentable del mundo.



EcoMobility Congress en Corea del Sur. Invitada por ICLEI para hablar de la experiencia de la construcción de la Ley de Movilidad de la Ciudad así como de la importancia del liderazgo político en esta agenda, asistí a este evento que reunió presidentes, líderes, expertos e investigadores de movilidad provenientes de diversas partes del mundo, con el objetivo de gestionar un intercambio de ideas sobre soluciones sustentables de movilidad urbana para una mejor gestión y crecimiento de las ciudades. Este par de días nos permitió a los asistentes entender desde la globalidad lo que necesitamos en nuestras ciudades para atender la movilidad de las personas desde un ángulo que exige pasar del dicho al hecho. En él, los asistentes suscribimos un Documento de Impulso, el cual daré a conocer en próximos días, donde a través de acciones claras y concretas a los políticos nos pide asumir nuestra responsabilidad en el ejercicio de la acción legislativa y de gobierno y a los expertos y Sociedad Civil les insta a ser parte del cambio desde las trincheras donde se toman decisiones, como elementos activos en la acción política. Corea del Sur no sólo se ha posicionado como un país con una creciente economía (Lugar 15 a nivel mundial en términos del PIB), sino que desde hace 30 años ha tomado las decisiones necesarias para transformar la calidad de vida de sus habitantes (Lugar 26 del Índice de Desarrollo Humano) y esto se debe en gran parte debido a los cambios que ha realizado en materia de infraestructura y transporte. La experiencia coreana en cuanto al desarrollo de infraestructura para sus ciudades se basó en un plan fuertemente orientado al desarrollo de la logística necesaria que permitiera coordinar e integrar el funcionamiento, las inversiones y la regulación en general de las redes de ferrocarriles y puertos, así como para el caso del transporte público en todas sus modalidades. La experiencia de Corea del Sur no puede ser ajena a nosotros, mucho menos para la Ciudad de México. La diferencia está en la estrategia y en la apuesta por el orden y la intermodalidad. Por ejemplo, en el 2004, el gobierno metropolitano de Seúl introdujo una gran variedad de reformas a su sistema de transporte público que se tradujeron en medidas como el lograr reorganizar completamente los servicios de autobús, dando paso a corredores BRT -como el sistema Metrobús de la Ciudad de México-, así como mejorar la coordinación de los autobuses -con la introducción de pantallas inteligentes, por ejemplo- coordinados al mismo tiempo con el funcionamiento del metro, a través de la integración del sistema de tarifas y boletaje en una tarjeta integrada[1].

Que todos los días sean días sin auto. Nunca es tarde para empezar, hace unas semanas comenzamos en la Ciudad de México una campaña que busca reducir el uso del automóvil, a través de un Día sin Auto, el cual lo impulsamos en la conmemoración del Día Internacional del Peatón, siguiendo la experiencia de países como Colombia quienes lo realizan desde hace más de 10 años. En Corea del Sur, han construido un barrio que diariamente vive la experiencia de viajes sin automóvil; la Ciudad de México debe replicarlo, pero empecemos por el principio y consolidemos el Día Sin Auto en la Ciudad. Es por ello que me he sumado al esfuerzo emprendido por el Senado de la República, el cual a través de esta iniciativa de Día sin Auto busca transformar la movilidad en nuestras Ciudades y con ello la calidad de vida de las personas. Lo haremos este 22 de septiembre a propuesta del Senador Jesús Casillas presidente de la Comisión Especial de Movilidad, quien a través de un exhorto pide al Distrito Federal y demás entidades federativas unirnos en el Día Internacional sin Auto. Así lo haremos, realizando las intervenciones en defensa del peatón, en cruceros peligrosos, que hemos estado realizando desde hace ya más de 10 meses. Manos a la obra, vamos por la Ley de Movilidad de la Ciudad, así como por mayor presupuesto para infraestructura peatonal, paso a paso transformaremos las Ciudades en nuestro país.

Twitter: @LBallesterosM

[1] Pucher, John, Hyungyong Park, Mook Han Kim y Jumin Song. (2005). Public Transport Reforms in Seoul: Innovations Motivated by Funding Crisis. Journal of Public Transportation 8 (5). Recuperado el 30 de agosto de 2013 del sitio web: citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.170.9559&rep=rep1&type=pdf

martes, 27 de agosto de 2013

Construyendo ciudades para las personas / Laura Ballesteros

El pasado jueves 22 de agosto, en la Asamblea Legislativa se llevó a cabo el Foro "Construyendo Ciudades para las personas", en el cual convoqué a las voces más representativas de la movilidad a nivel metropolitano, con el objetivo de construir una agenda para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Fue un día dedicado para conocer distintos puntos de vista y poder encontrar a través de ellos las coincidencias que a su vez son las necesidades de nuestras ciudades en los estados de México, Hidalgo y en el Distrito Federal.
Caminar juntos hacia la ciudad que queremos y necesitamos es una prioridad, la construcción de ciudades amigables, accesibles y caminables es un derecho de todos, que hoy es violentado a diario. 
La necesidad de un marco legal que garantice la movilidad como un derecho para todos, la construcción de una estrategia integral metropolitana y la falta de inversión en infraestructura peatonal son los grandes pendientes de la ZMVM.


EL DIAGNÓSTICO. 
La movilidad (o la falta de ella) impacta directamente en la vida diaria de las familias que viven y transitan en la ZMVM, no sólo en su calidad de vida, sino en los tiempos de traslado, el gasto que destinan diariamente y la seguridad en los trayectos. Los esfuerzos del trabajo en conjunto en la agenda de movilidad deben ir encaminados a mejorar las experiencias de los viajes de los usuarios, así como contribuir a mejorar su economía familiar. 
Para la ZMVM, la parálisis ocasionada por una mala estrategia de movilidad, no solo lesiona la economía familiar sino también las finanzas de nuestras ciudades; la movilidad es una de las variables más importantes para la toma de decisiones empresariales, la inversión privada hoy en día está en función de los tiempos de traslado, una ciudad que se mueve, es una ciudad construida para las personas que por ende es productiva y atractiva para invertir.

Hoy, en la zona metropolitana del valle de México ocurre totalmente lo contrario, según el Instituto Mexicano de la Competitividad, 3.3 millones de horas hombre se pierden en ese ir y venir diario, hay quienes hacen 2, 3 o hasta más horas para llegar a su lugar de trabajo y regresar a casa.

El ENFOQUE METROPOLITANO
En este espacio funcionarios, legisladores, sociedad civil organizada y ciudadanos nos dimos cita para trabajar en las soluciones que la ZMVM necesita. Tomadores de decisiones como lo son el subsecretario de Desarrollo Metropolitano del Gobierno del DF, Ricardo Ríos Garza; la directora de Planeación de la próximamente Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, Dhyana Quintanar; Antonio Rosique por parte de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano del Estado de México, coincidieron en las acciones que deben seguir a nivel ejecutivo para avanzar, la inversión en transporte público, el cambio de paradigma y la necesidad de un marco jurídico que proteja los derechos de las personas y su movilidad a través de una Ley de Movilidad fueron algunas de las conclusiones. 
Por su parte, los diputados Adriana Hinojosa y Alfonso Bravo,  del estado de México; Juan Carlos Robles, de Hidalgo y Héctor Saúl Téllez, del Distrito Federal, concluyeron que el gran reto es invertir en infraestructura peatonal y transporte público para así construir ciudades seguras que garanticen la movilidad de las personas. 
Por su parte, expertos en la materia hablaron desde la perspectiva de la sociedad civil sobre los retos que tenemos en los siguientes años, moderados por David Razú, quien fue impulsor de la Ley de Movilidad en la Legislatura pasada; Bernardo Baranda, director del ITDP para América Latina; Maite Ramos, presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex; Adrián Rodríguez Montfort, funcionario de la embajada Británica y Francisco de Anda, director de Safe Kids México, concluyeron sobre la importancia de dirigir las políticas públicas de nuestras ciudades en la reducción del uso del automóvil, de también legislar en materia de seguridad vial, generar incentivos para construir ciudades competitivas, así como la necesidad de trabajar en estudios integrales dirigidos a mejorar la movilidad como una agenda de interés metropolitano combatiendo así los esfuerzos aislados.

MANOS A LA OBRA
De este ejercicio se generaron no sólo conclusiones relevantes para la tarea que nos ocupa, en él, también suscribimos acuerdos para avanzar hacia la construcción de ciudades para las personas. Son tres los compromisos en los que trabajaremos, y asumimos como nuestra tarea a realizar:

1. Impulsaremos la Ley de Movilidad en nuestros estados; la homologación de un marco jurídico en materia de movilidad que respete la autonomía de cada una de las entidades.

2. Más presupuesto para infraestructura peatonal; la construcción de un presupuesto metropolitano para crear infraestructura que garantice ciudades seguras para las personas, mismo que deberá ejecutarse en obras públicas y en estudios técnicos.

3. Vigilaremos el gasto del Fondo Metropolitano; la opacidad y la falta de su aplicación en proyectos que fomenten la movilidad metropolitana han sido el sello de este fondo, ni un peso más fuera de la rendición de cuentas.


Seguiremos trabajando para hacer del Distrito Federal una ciudad para todos, que proteja la seguridad de las personas que viven y transitan en ella, vamos por la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, nuestra ciudad la necesita y lo trabajaremos con visión metropolitana.

Twitter: @LBallesterosM

miércoles, 21 de agosto de 2013

Marchas y plantones; la única ley / Ricardo Alemán

Sea por una carencia de agua, por demanda de energía eléctrica, por un bache, por una reforma constitucional o en demanda de quitar a tal o cual servidor público corrupto, en el México del nuevo siglo la única ley efectiva es la ley de la selva… de asfalto.
Es decir, la ley de las marchas, las manifestaciones, los plantones y los bloqueos.
Dicho de otro modo, que buena parte de la vieja Constitución mexicana y sus leyes reglamentarias están obsoletas, frente a la eficacia de la movilización callejera. Y es que pueden pasar meses o años en demanda de justicia –sin que se consiga nada-, pero el reclamo se resuelve en poco tiempo con un plantón en Bucareli, en Insurgentes, en Reforma; frente al Senado de la República o la Cámara de Diputados –ello en el Distrito Federal-; o la paralización de una carretera federal, que también resulta altamente efectiva.
Hoy en la Ciudad de México se producen un promedio de cuatro marchas, movilizaciones, plantones o bloqueos por día de distintas calles de la capital y en demanda de las exigencias más legítimas y/o estrambóticas. Si alguien quiere agua potable, bloquea una calle. Si alguien se ahoga en una inundación, realiza un plantón; si alguien quiere un deportivo, bloquea la vida de terceros; si el reclamo es por el despido de un corrupto, una marcha lo resuelve.
En el fondo, la nueva constitución es la “más democrática” de las armas ciudadanas; la más eficiente, la más pronta y expedita, la más efectiva y la más rápida.
Todo se resuelve mediante la fórmula de fastidiarle la vida al “prójimo”. Y lo que pasa es que los manifestantes pocas veces consiguen lastimar la imagen o lesionar la vida cotidiana de aquellos contra los que protestan.
Nunca vemos que el plantón sea en la casa de tal o cual funcionario, de su familia, de aquellos que cometen irregularidades, que son malos servidores o que pecan de excesos.
No, en el 99.9% de los casos, el “fastidio” es a los ciudadanos comunes y corrientes, a los que nada deben, a los que trabajan, son productivos, pagan impuestos y son ciudadanos responsables.
Y precisamente ese es el secreto de la moderna herramienta en manos de los profesionales de la protesta y la movilización.
Dicho de otra manera, el negocio principal de las marchas y las movilizaciones es joderles la vida a los otros, que nada tienen que ver con lo que se reclama. De esa manera, fastidiando la vida de esos que nada deben y todo temen, es como se consigue el mayor resultado. ¿Por qué?
Porque la afectación es en contra de aquellos que trabajan, producen, pagan impuestos y son ciudadanos comunes y corrientes.
Pocas veces hemos visto un plantón que impida el comercio ambulante, que lesione la piratería, que atente contra los ninis, que lastime a los desempleados. El objetivo de los plantones, los paros, las movilizaciones, los bloqueos y las protestas son los ciudadanos productivos.
¿Y dónde está la autoridad? ¿Dónde está la Constitución? ¿Dónde están las leyes?
Esos son instrumentos obsoletos. Lo nuevo, lo de hoy, es joderle la vida al “prójimo”. Al Tiempo.
Twitter: @RicardoAlemanMx

lunes, 12 de agosto de 2013

Asambleístas "despistados" y delegados sinvergüenzas / Victoria Vital

Hace unos días, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, que tal vez sobra decirlo pero que es de mayoría perredista, aprobó por "error" un punto de acuerdo por el cual se exigía la renuncia de la jefa delegacional en Tlalpan, Maricela Contreras Julián.
Es una vergüenza que nuestros diputados se "equivoquen" después de los diversos casos que se han denunciado últimamente en contra del bejaranista Gustavo Adolfo Roque, Director Jurídico con licencia en Tlalpan, acusado de extorsionar negocios y de desviar fondos para la campaña de la ahora delegada. Asimismo, después de las denuncias en contra de la propia Maricela Conteras, acusada también de extorsión a comerciantes y corrupción de todo tipo... Es decir, no era un tema " de hueva" que no tuviera la importancia suficiente ni la atención de los medios para que los diputados votaran al "ay se va".
De acuerdo con una nota informativa de la ALDF, los diputados perredistas pidieron, ya una vez remitido el punto y violando el Reglamento para el Gobierno Interior de la ALDF, que se repitiera la votación para desechar el punto de acuerdo que ya había sido aprobado y remitido.
La mayoría perredista logró desechar el acuerdo, por lo que los panistas indignados abandonaron el recinto, mientras que Tonatiuh González, coordinador de los diputados priístas, reclamó la violación del proceso legislativo. Al parecer, no pasó a más. ¡Vaya oposición! Realmente me esperaba algo más de los priístas, a pesar de los rumores de pasillo que hablan de los acuerdos del PRI DF con el PRD, y sobretodo, a pesar de la abrumadora mayoría absoluta de la "izquierda" en la ALDF. Especialmente, esperaba mayor resistencia y hasta desmanes por parte de Tonatiuh González, quien tiene intereses políticos en la delegación.
Confieso que precisamente por esa falta de oposición real y de proyecto de los otros candidatos, voté -ahora me arrepiento- por Maricela Contreras. Le di mi confianza porque, a pesar de mi priísmo y de sus vínculos con René Bejarano, tuve oportunidad de escucharla y más o menos conocer su trabajo como legisladora en la Comisión de Equidad de Género de la Cámara de Diputados; me gustaba su discurso a favor de la equidad y los derechos humanos, pero supongo que ser mujer y feminista, no quita lo corrupta.
¿Cómo se votan puntos de acuerdo por error? No por nada los ciudadanos están hartos de los políticos: legisladores que poco les importa su chamba y los ciudadanos a los que representan; jefes delegacionales que tienen secuestradas sus demarcaciones a través de extorsiones y corrupción.
¿Cómo pueden los ciudadanos del DF seguir votando por estos cavernícolas y buitres? La confianza se gana a base de resultados y soluciones, pero también se pierde con acciones como las que vemos en Tlalpan. Debe el PRD revisarse pues no todo es el jefe de gobierno, ni las leyes progresistas que tanta popularidad le han dado a la capital a nivel mundial. La gente de los pueblos vive todos los días con problemas de mala distribución de agua, tarifas excesivas en la luz, transporte insuficiente y peligroso, inseguridad, falta de reconocimiento político y social, vivienda poco digna, pobreza y marginación.
La gente vota diferenciadamente y pueden ser las delegaciones de las periferias -las más olvidadas- el punto de partida para que la izquierda pierda su importante bastión en algunos años. ¿Darle chance a la oposición? Sí, pero esta debe construirse y ganarse. El cambio siempre es deseable y necesario, pero con una oposición real, preparada y cercana a los ciudadanos.
Mancera nombró a sus representantes en las 16 delegaciones, con el objetivo de "regresar" después de las elecciones, a cada lugar de la Ciudad que le brindó su apoyo, así como para destrabar aquellos asuntos -programas sociales y demandas- que competen al gobierno central y que se gestionan a través de las delegaciones, y que han estado detenidos precisamente por problemas de tipo político y de grupos. Ojalá que estas nuevas figuras funcionen, por el bien de los ciudadanos y por la supervivencia de la izquierda en el DF, que tan mal tampoco lo ha hecho.
Twitter: @VictoriaVital

viernes, 9 de agosto de 2013

Inician las campañas / Carla A. Humphrey Jordán

Inician las campañas ciudadanas en el Distrito Federal. Desde el martes 6 y hasta el 20 de agosto, comienza el plazo legal para la difusión de las propuestas en cada colonia y pueblo originario en materia de presupuesto participativo, así como para la elección de los integrantes, por los próximos tres años, de los Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos.
Las fórmulas que solicitaron y obtuvieron del Instituto Electoral del Distrito Federal su registro para participar en estas elecciones ciudadanas fueron 7,845. Los integrantes de las fórmulas registradas por las Direcciones Distritales podrán ser modificados, de conformidad con la ley de la materia, hasta el 2 de agosto derivado de la renuncia de alguno de los integrantes, y hasta el 22 de agosto del año en curso por inhabilitación decretada por la autoridad competente, incapacidad declarada judicialmente o fallecimiento. Las fórmulas contendientes por Delegación y por Sección pueden ser consultadas en la página de internet de la autoridad electoral del Distrito Federal.
Otra de las novedades de estas elecciones ciudadanas es que se puso a disposición de los ciudadanos de Distrito Federal un servicio de localización de los lugares en los que se podrá participar en la elección y consulta ciudadanas, que opera las 24 horas del día. El servicio de ubicación de las mesas receptoras que se instalarán el 1 de septiembre funciona a partir de mensajes SMS desde teléfonos celulares. Este sistema funciona ya desde el lunes 5 de agosto. Este sistema, que se utilizó por primera ocasión en el Distrito Federal en la pasada elección del año 2012, funciona de la siguiente manera: debe enviarse la palabra MESA + (espacio) + la sección electoral de la credencial para votar (4 dígitos) al número 37071. Mediante un mensaje de texto se enviará el domicilio en el que se instalará la casilla electoral que corresponda. Adicionalmente, se podrá conocer su ubicación en el portal de internet de la autoridad electoral local y en los estrados de las 40 direcciones distritales.
Para la difusión de estas elecciones se ha contado con el apoyo de diversos organismos e instituciones académicas y con la colaboración del Gobierno de Distrito Federal y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Se difunde esta elección por los medios de comunicación y redes sociales. Este esfuerzo, encabezado por la autoridad electoral local, ha acompañado e informado a la ciudadanía cada una de las etapas de este proceso, los requisitos que debían cubrirse, los plazos legales, las obligaciones y prohibiciones de cada fase. Asimismo, se han realizado múltiples foros y talleres en las Delegaciones del Distrito Federal para promover esta elección y se han firmado diversos convenios de colaboración entre los que destaca el firmado con Teléfonos de México, por el que se facilitarán 363 equipos de cómputo para módulos de votación y opinión para voto por Internet.
Las campañas están en marcha, es momento de conocer a nuestros vecinos que se postularon en las planillas, las propuestas que presentan así como las diversas opciones para determinar el proyecto al que se destinará el porcentaje de presupuesto participativo que corresponde a cada colonia. Para esta elección, el Instituto Electoral del Distrito Federal, instalará 2,515 mesas receptoras, a cargo de funcionarios de la autoridad local. Conviene recordar que para efectos de las elecciones en materia de participación ciudadana, el Distrito Federal se divide territorial en 1,753 colonias y 40 pueblos originarios, de conformidad con la última delimitación realizada por la autoridad electoral a principios de este año.
En el seguimiento que pretende hacerse desde este espacio como un esfuerzo de colaborar a la promoción de estas elecciones, la actualización de los datos nos permite realizar diversos análisis, uno de los cuales, pasa necesariamente por el número de fórmulas registradas, por conocer los diversos proyectos que se plantean, por conocer cómo han sido efectivamente erogados los recursos del presupuesto participativo en los ejercicios que hasta ahora se han llevado a cabo y, finalmente, por los porcentajes de participación que conoceremos después del primero de septiembre.
En este momento concentrémonos en las campañas que ya iniciaron. Recordemos que las planillas podrán hacer uso de redes sociales, de propaganda impresa, podrán instalar módulos de información fijos y organizar reuniones en domicilios particulares con la finalidad de promover entre los vecinos sus propuestas. La propaganda contendrá el número que le fue asignado aleatoriamente a la fórmula y la denominación de la colonia o pueblo por el que compite así como los perfiles de los integrantes, con la finalidad de facilitar la votación en la elección. Dicha propaganda debe ser distribuida de mano en mano entre los ciudadanos en lugares públicos.
La propaganda de las planillas en ningún caso podrá distribuirse o fijarse en oficinas públicas, no puede hacer referencia a las siglas o colores con que se identifican los partidos políticos y los módulos fijos para realizar campaña no podrán instalarse en oficinas gubernamentales federales o locales y dentro del perímetro de 200 metros de las oficinas de partidos y módulos de diputados locales, federales o senadores.
Twitter: @C_Humphrey_J

miércoles, 31 de julio de 2013

Y el derecho a la movilidad, ¿Para cuándo? / Laura Ballesteros

En días pasados se dieron a conocer a la opinión pública los diversos casos sobre ciclistas que han sido infraccionados por "obstruir el libre tránsito" sobre la calle Francisco I. Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad, esto debido a que la autoridad les encontraba caminando con su bicicleta a un lado o estacionando en dicha calle peatonal.
Estos hechos sin duda plantean fuertes cuestionamientos sobre las violaciones que esto trae consigo a su derecho a la movilidad -derecho que aún no logra verse aprobado en la Asamblea Legislativa- y sobre todo del entendimiento de la autoridad en la materia. La movilidad sustentable apuesta a la intermodalidad entre la caminata, el ciclismo, y el uso del transporte público; y son algunas de las formas que debemos tener para ejercer nuestro derecho en libertad. Este es un ejemplo claro sobre el tan nombrado "cambio de paradigma" que necesitamos en la ciudad y en el cual las autoridades deben hacer su parte, ya que nosotros estamos haciendo la nuestra.

Ejemplo de cambio: Madero peatonal. Debido a la afluencia diaria de personas que recorren la calle Madero en el Centro Histórico de la Ciudad de México, desde el año 2010, se implementó el proyecto de hacer de Madero una calle peatonal a través de la Autoridad del Espacio Público. Se trata del andador peatonal que conecta el Zócalo de la ciudad con la Alameda y el Palacio de Bellas Artes y es el principal entre la red de andadores peatonales que se han construido en la Ciudad de México y que se caracteriza por ser un destino en sí mismo, toda vez que aglutina una gran variedad de establecimientos mercantiles como restaurantes, cafeterías, bares, joyerías, tiendas de ropa, hoteles, bancos y museos. El corredor peatonal fue inaugurado por el entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad, el 18 de octubre de 2010, y se reconoce que esta acción le dio vida nueva a esta zona del Centro Histórico, tan es así que ya se planean otras calles más. Asimismo, el corredor tiene conectividad con distintos sistemas de transporte público: cuatro estaciones de metro, un corredor de trolebuses, la línea 4 del Metrobús, así como el sistema Ecobici. El corredor diariamente recibe a 250 mil transeúntes y hasta 50 mil los fines de semana y días festivos. Este elevado número de visitantes ha incrementado la derrama económica del corredor en 30% al 2011, de acuerdo a las estimaciones del Gobierno del Distrito Federal.

El papel de las bicicletas en la construcción de una ciudad sustentable y para las personas. Gracias al activismo de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil, quienes desde hace muchos años han trabajado por el reconocimiento del derecho a la movilidad y con ello con la construcción de políticas públicas y legislación más justa para todos, el uso de la bicicleta se ha ido ganando su espacio en la Ciudad. Algunas políticas públicas, como lo es la Ecobici durante la Administración de Marcelo Ebrard, han logrado generar impactos positivos. De esta forma, aunque actualmente falte mucho por lograr (Por ejemplo: La construcción pendiente de más de 300 km de ciclovías, la creación de una red integrada de biciestacionamientos o incluso el crecimiento de Ecobici a delegaciones donde los habitantes la piden por ser una forma de movilidad de la zona) con poca infraestructura, se han logrado avances. A pesar de que Ebrard sólo construyo 23 kilómetros de 359 km que se requiere, el impulso ciudadano ha generado grandes cambios en la antigua visión de transporte en la ciudad; y para no retroceder, se deben seguir exigiendo cambios positivos en pro de quienes vivimos y nos movemos en la Ciudad y hoy, con los casos ocurridos en la calle de Madero, estamos frente a una nueva oportunidad de provocar y exigir un cambio más, un paso más a favor de todos y que abone al cambio de paradigma en materia de movilidad. En este mismo sentido, hoy ya tenemos también una Ley de Movilidadque arropa las propuestas trabajadas por legislaturas pasadas y que está adicionada con la opinión de expertos; además de contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas de la ciudad.

La política pública del GDF y la aplicación de la ley no pueden ser incongruentes. Hay que pasar del dicho al hecho y al tan necesitado cambio de paradigma en materia de movilidad, que no sólo debe quedarse en discurso como respuestas reactivas ante el trabajo de la oposición. El caso de los ciclistas en Madero refleja la situación actual de la movilidad en materia legal, el marco JURÍDICO se ha quedado corto, la actual ley de transporte no está hecha para proteger los derechos de los capitalinos ante este nuevo paradigma y la autoridad -en este caso la policía- esta incapacitada para avanzar en esta nueva sintonía. Sin duda no es ilegal el actuar de los ciclistas pero si hubiere duda de ello por parte de la autoridad el Reglamento de Tránsito -en su artículo 29- faculta a la autoridad para que aquellos ciclistas que no “cumplan” con las obligaciones en las vialidades, deberán ser amonestados verbalmente por los agentes y orientados a conducirse de conformidad con lo establecido por las disposiciones aplicables, sin haber necesidad de levantar infracciones, lo que sin duda deja una salida mucho más amigable para el caso de que el actuar de cualquier ciclista pueda ser considerado como indebido. Por ello es que hemos iniciado con al Secretario de Seguridad Publica acercamientos para revisar éste y otros casos, y sobre todo analizar en este sentido el actual marco con la propuesta de la Ley de Movilidad que hemos trabajado, misma que da certeza y derechos no sólo a ciclistas sino a todas las formas de movilidad en la ciudad. Seguimos trabajando.

Twitter: @LBallesterosM

martes, 30 de julio de 2013

Explosión en Florida deja 7 heridos

Una serie de estallidos en una planta de mantenimiento de tanques de gas propano, dejó al menos a siete heridos y la evacuación de zonas residenciales en Florida.
 
John Herrell, portavoz del alguacil del Condado de Lake, indicó que los tanques de nueve kilos volaron debido a las múltiples explosiones que generaron un incendio, el cual fue controlado por los bomberos.
 
El incendio causó grandes columnas de humo por cerca de dos horas después de las explosiones.
 
Se informó que tres de los heridos debieron ser hospitalizados, mientras que las personas evacuadas pudieron regresar a sus hogares.

lunes, 29 de julio de 2013

Cuerpo de víctima de ‘trenazo’ llega a México

Los restos de la estudiante mexicana, Yolanda Delfín Ortega, que falleció en el ‘trenazo’ registrado en Santiago de Compostela, España, arribaron a México este lunes junto a sus familiares.
 
El consejero de Prensa de la Embajada de México, Bernardo Graue, confirmó que el cuerpo de la veracruzana ya está en la República Mexicana.
 
La estudiante de 22 años de edad se encontraba en Santiago de Compostela en un intercambio para estudiar Derecho.
 
Graue destacó que la familia recibió apoyo de representantes consulares mexicanos en todo momento para realizar la repatriación del cuerpo.
 
Delfín Ortega fue una de las 79 personas que perdieron la vida luego de que un tren se descarriló en Santiago de Compostela, el pasado 24 de julio.